Hoy es muy común leer en los Currículum la expresión: “conocimientos de informática a nivel usuario”. Una definición muy vaga que puede interpretarse de muchas maneras.
Y es que la informática, desde la llegada de internet y sobre todo, con la aparición de las redes sociales y los nuevos teléfonos móviles, “smartphones”, ha generado una serie de términos de nueva cuña que muchos desconocen. RSS, tweets, apps… no son tan “generales” y sin embargo muchas empresas los consideran como algo “normal” para aquel que se autodenomine “usuario medio de informática e internet”.
Redes sociales: un universo a descubrir
Las redes sociales han generado un gran número de nuevos términos, conceptos informáticos que no todos conocen o creen saber su correcto significado.
Para muchos, redes sociales es Facebook y Twitter (para los más jóvenes, también Tuenti). No obstante, si por ejemplo vas a trabajar en el área de marketing online, comunicación y nuevas tecnologías de la información, este conocimiento debe ser un “básico” imprescindible para entrar en plantilla de aquellas empresas que desarrollen labores en estos campos.
¿Sabes lo que es “Google Reader”? ¿Te suena algo “Bloglines”? ¿Estás familiarizado con CMSs? ¿Sabes lo que son?. ¿Tienes blog? ¿Tienes un perfil profesional en LinkedIn? En España, a mucha gente todo esto le suena a chino y sin embargo siguen considerando que tienen conocimientos de usuario medio en informática. Lo que está claro es que la informática ha evolucionado una “pasada” en los últimos 5 años y ya no nos vale con decir que sabemos utilizar “word” o “powerpoint”.
Office, Google Docs y la nube
No hace mucho Apple anunció su nuevo servicio de iCloud, algo así como almacenamiento online de tus archivos multimedia, en lugar de en tu disco duro o en dvds. En los próximos años, el almacenamiento en servidores será muy habitual, y ya no es extraño encontrar portátiles que carecen de unidades lectoras de DVD y cuentan únicamente con discos duros internos. Dentro de un tiempo, quien sabe si ni siquiera habrá discos duros…
Microsoft con su suite office ya ofrece la posibilidad de trabajar online con sus aplicaciones estrella (Word, PowerPoint, Excel…). Digamos que son una “versión capada” de las que ofrece la suite de pago, pero que nos permite “salir del paso” en caso de necesitar modificar un documento y nos encontramos en un cibercafé o sólo tenemos el móvil con acceso a internet. Google Docs es un servicio similar.
El asunto es que muchos de los que ponen “nivel medio de informática” desconocen estas posibilidades.
Renovarse o morir (cada vez más rápido)
Lo que quiero recalcar con todo esto es que si queremos destacar nuestros conocimientos informáticos a la hora de conseguir un trabajo (y ya me refiero simplemente a trabajos de carácter administrativo, por ejemplo), hay que reciclarse continuamente. No se trata de manejar complicados lenguajes de programación o desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, pero sí se requiere estar al día de las novedades online que luego son adoptadas por millones de usuarios.
Sería importante que a nadie le sonara a chino “wordpress” o “foursquare”, por poner algunos ejemplos.
Y tú, ¿qué opinas?
Please comment with your real name using good manners.